Cuando hablamos de dieta equilibrada nos referimos a la cantidad necesari
a de alimentos que necesitamos las personas para conseguir un estado nutricional óptimo, es decir, ese tipo de alimentación que contiene cantidades suficientes de calorías para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico a lo largo del día, y nutrientes, como las proteínas, los minerales o las vitaminas, que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo en cada etapa de la vida, y nos previenen de deficiencias o excesos nutricionales.
Las cantidades de cada uno de los nutrientes deben estar equilibradas entre sí. Más o menos debemos de seguir estas proporciones:
- Las proteínas deben suponer un 10-15% del aporte calórico total. Se debe mantener un equilibrio entre los alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos) y los de origen vegetal (legumbres, cereales, frutos secos).
- Los glúcidos (hidratos de carbono) deben aportar un 50%-55% del aporte calórico total. Estos deben proceder de cereales integrales, frutas, legumbres y verduras.
- Por último, los lípidos (grasas) deben ser el 30-35% de las calorías totales ingeridas. Por ejemplo, es bueno consumir aceite de oliva, por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), ácidos grasos omega-6 y omega-3, para el buen funcionamiento del cerebro.
En esta imagen de la típica pirámide alimenticia se entiende que los alimentos básicos (base de la pirámide) son los hidratos de carbono, es decir, los que hay que consumir diariamente y en mayor cantidad. A medida que subimos de nivel esos alimentos se deben de consumir en menor cantidad y frecuencia que los anteriores. Los que se encuentran en el nivel más alto son los que menos debemos de consumir y no regularmente.
Comer de manera equilibrada y variada nos ayuda a llevar una vida saludable y nos previene de obesidad, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes…Y si la acompaña mos de ejercicio físico moderado, mejorará nuestro estado de salud.
¿A qué esperas para apuntarte?
Fuentes:
AUTOR: Susana González Miguel