Actualmente en la Tierra somos más de 7000 millones de habitantes. Mil millones más que hace 15 años y el doble que en la década de los sesenta. El aceleramiento del crecimiento demográfico hace que salten las alarmas sobre el agotamiento de los recursos naturales, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de nuestro planeta.
Se calcula que a finales de este siglo la población llegará a los 11 mil millones. Lo estimado es que llegue a los 9 millones, pero únicamente si el número de habitantes se estabiliza.
Según estudios realizados por el Doctor e investigador de la Universidad de Hawai Camilo Mora, publicados en el año 2011, en el año 2050 para compensar los altos niveles de consumo humanos necesitaríamos 27 planetas Tierra.
Además, en 2050, los alimentos comenzarán a escasear y habrá que producir más con menos recursos. Se cree que las necesidades alimentarias aumentarán en un 70% con respecto al presente.
En cuanto a la perspectiva energética, según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que la demanda incrementará en más de un tercio para 2035. La alta producción de CO2 también supondrá una mayor acidez de las aguas marinas.
Todo esto y muchos problemas más nos llevan a replantearnos si la reducción de la superpoblación es posible y si todos los daños que hemos ocasionado a nuestro ecosistema tienen vuelta atrás. La vida en el futuro con más personas (dentro de un límite) podría ser posible si no malgastáramos tanto los recursos que tenemos y utilizáramos únicame
nte lo necesario.
Lo que si está claro es que si no tomamos medidas lo más rápido posible y combatimos todos estos problemas, la destrucción completa de La Tierra estará cada vez más próxima y nuestros acciones ya no tendrán solución.
Fuentes: http://elpais.com/diario/2011/10/30/sociedad/1319925601_850215.html http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/alarma-por-sobrepoblacion-al-final-del-siglo-xxi/14671303 http://www.elpais.com/especial/7000-millones/
Autor: Susana González Miguel