La etapa inicial de la obsolescencia programada se desarrolló entre 1920 y 1930 cuando comenzó la producción en masa.
La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo de tiempo (calculado por el fabricante o por la empresa) se quede obsoleto o inservible.
Con este sistema lo que consiguen las empresas es aumentar su rendimiento económico porque al ver que se te ha estropeado un objeto te ves obligado a comprarte otro ya que si lo lleva a arreglar te sale mas caro y así sucesiva mente.
Hay varios tipos de obsolescencia:

-Función : cuando un producto sustituye a otro porque es superior.
-Calidad: cuando un producto se vuelve obsoleto por un mal funcionamiento programado.
-Deseo: son aquellos productos que siguen funcionando pero por medios de comunicación de incitan a comprar el siguiente modelo.
-Incorporada: el producto se fabrica de tal manera que después de un determinado tiempo se estropee.
-Tecnológica: actualización del software.
En este video podemos ver un claro ejemplo de nuestro día a día.
Autora: Beatriz Santillana
¿Es posible una visión negativa de la obsolescencia programada?
Me gustaMe gusta
Si, en gran parte es más negativa que positiva, ya que lo único que ésta crea es una oferta y demanda peligrosa, lo único que vamos a conseguir con este método es terminar con los productos primarios.
Me gustaMe gusta